domingo, 6 de mayo de 2012

EURO MATRIMONIO HOMOSEXUAL CIENCIA

INFORME SEMANAL : Mayo de 2012
Las dos caras del euro
Cada vez son más las voces que en Europa hablan de la necesidad de impulsar políticas de crecimiento que nos permitan salir de la crisis, pero combinar este tipo de medidas con los drásticos ajustes para reducir el déficit es según los economistas la cuadratura del círculo. De momento todos los mensajes que nos llegan tanto del Gobierno como de las autoridades europeas continúan insistiendo en la necesidad de seguir recortando gastos, aunque sea a costa de reducir derechos sociales.
Unos recortes que marcaban este martes las reivindicaciones del 1 de mayo con miles de trabajadores en las calles. El jueves el Banco Central Europeo reunido en Barcelona nos volvía a pedir aún mayores esfuerzos.
Familias sin complejos
En 2005, España se convertía, junto a Holanda y Bélgica, en un país pionero al equiparar los derechos de las parejas homosexuales con las de distintos sexos: se aprobaba la ley del matrimonio homosexual. Un cambio social que dibujaba un futuro diferente para otro tipo de familias que querían romper tópicos y mostrar su diversidad sin complejos. Desde entonces, se han contabilizado más de 20 mil matrimonios homosexuales.
Una igualdad de derechos que ha normalizado jurídicamente lo que ya era una realidad social en la calle. Se sienten ciudadanos de primera pero llevan 7 años esperando con incertidumbre el dictamen del Tribunal Constitucional sobre la ley que regula sus uniones, recurrida por el Partido Popular. De la diversidad familiar, sus mitos y tabúes se ha hablado en el "Segundo Encuentro Europeo de Familias Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales", celebrado en Lloret de Mar.
Ciencia para el siglo XXI
España se ha situado en los últimos 20 años entre los países con más centros punteros de investigación científica y entre los que más resultados publican. En medicina, biotecnología o astrofísica, los científicos españoles han conseguido un paso de gigante en esta vía esencial para el desarrollo.
Sin embargo, la comunidad científica y la Unión Europea alertan ahora sobre los perjuicios que podría acarrear la política de recortes planteada en España y otros países europeos por la crisis. En concreto, el Gobierno destinará este año un 20% menos de presupuesto, algo que según los expertos precipitará la paralización de proyectos y la fuga de cerebros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario