Aunque se está investigando, el origen está en el calentamiento global del planeta. José Viñas, físico del aire y comunicador científico, explica que el calentamiento está afectando de forma importante a los polos, especialmente al Ártico: «Está perdiendo hielo y hay menos contraste de frío entre esta zona y la más cálida del sur». Eso influye en que se rompa el vórtice polar con mayor facilidad y se desaloje más aire frío de lo normal.
¿Qué es el vórtice polar?
Es un ciclón o borrasca situado en el Ártico, con aire extremadamente frío y contenido por la corriente en chorro o también llamada jet stream. Esta, que es la que manda los vientos a Europa, cuando se ondula más de lo normal, es la que provoca la rotura del vórtice. ¿La consecuencia? Una dinámica mucho más compleja, con profundas borrascas en el Atlántico, olas de frío... (LEER TODO)
LEER MÁS :
Temporal Galicia: El viento y el oleaje ponen de nuevo a Galicia en alerta naranja
No hay comentarios:
Publicar un comentario