viernes, 24 de enero de 2014

TODO MEJORA PERO NO SE CREA EMPLEO

Esto así no va, ni se arregla, porque la ciudadanía vive de su trabajo y no de estadísticas macroeconómicas

En la montaña rusa de buenas y malas noticias, siempre dentro de la gravedad de la crisis, hay una constante trágica: las cifras macroeconómicas tienden a mejorar y los desequilibrios a controlarse, lo que siempre se celebra, pero no hay forma de crear empleo. Esto es así en todo el mundo y de forma más dramática en España. La Organización Internacional del Trabajo acaba de publicar unos datos escalofriantes: puede considerarse que la crisis económica internacional queda atrás, salvo en algunos países como el nuestro con recuperación rezagada, pero no se crea empleo. Hasta 75 millones de jóvenes menores de 24 años buscan trabajo en el mundo, según la OIT, y no lo encuentran. España hace una aportación proporcional muy destacada a esa cifra. Esto así no va, ni se arregla, porque la ciudadanía vive de su trabajo y no de estadísticas macroeconómicas, por favorables que sean algunas. Los últimos datos de la encuesta de población activa son el jarro de agua fría sobre el triunfalismo del Gobierno y sus terminales mediáticas. 

¿Qué hacer? Nadie parece saberlo pero Josep Borrell, exministro y expresidente del Parlamento Europeo, se atreve a dar una pista: «Para salir de la crisis necesitamos una reconversión ecológica de la economía y otro modelo productivo en España y en la Unión Europea». Estamos mal, pero, sin que suponga consuelo alguno, sabemos que, además de Grecia y Portugal, Italia tiene graves problemas y alto desempleo y Francia se aguanta con pinzas. Es toda Europa la que necesita repensar su modelo productivo si quiere competir con América y Asia, en lugar de dejarse dominar por su espesa burocracia y por la crisis de identidades y tentación secesionista en la que se está sumergiendo. Sin afrontar los problemas de fondo, que son los que pueden devorarla. (LEER TODO)

LEER MÁS :
Dos hombres se pelean por un puesto para mendigar
El octogenario coruñés pudo quitarse la vida al comprobar que su pareja estaba muerta
«Si te cortan la luz no puedes vivir»
¿Quieres trabajar? Paga 100 euros
El sueldo de los directivos crece un 7% en 2013 mientras que el de los asalariados cae un 0,5 %


Oleada de robos en pisos y negocios de la ronda de Outeiro
«Este es el fin de las vacas flacas»
El resurgir de la calle Real

No hay comentarios:

Publicar un comentario