Demasiada deuda incluso para el avispado Pocoyó. Zinkia, la productora responsable del popular dibujo infantil, recurrió ayer al preconcurso de acreedores, su única salida ante la falta de interés que ha generado la emisión de obligaciones de deuda, por valor de 7,8 millones, con la que pretendía aligerar su asfixiante balance financiero, cuyos número rojos rondan los 10 millones.
La compañía venía arrastrando desde hace meses problemas de tesorería, pero su previsión de ventas de 21,45 millones de euros para este año y de 45,05 millones de euros para el 2015 parecía un aval de peso para renegociar con bancos y acreedores. No ha sido así y Pocoyó, Pato y sus amigos se suman a otras emblemáticas empresas como Panrico, Fagor o la propia Pescanova que, por motivos diferentes, están viendo tambalearse unos cimientos sustentados en deudas millonarias, sin posibilidad de refinanciación.
Lo curioso es que estas compañías célebres, internacionalizadas y de amplia trayectoria, se desmoronan justo cuando la economía española toca fondo y comienza a dar señales de salida de la recesión (crecimiento del PIB del 0,1 % en el último trimestre). Dice la patronal CEOE que el problema de estas grandes empresas es que están «exhaustas» tras aguantar cinco años de crisis.
Economistas y expertos en empresas consultados por La Voz analizan el porqué de estas quiebras en cadena. (LEER TODO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario