martes, 1 de octubre de 2013

GOLPE DE GRACIA AL COOPERATIVISMO

La insolvencia de Fagor cuestiona un modelo pionero de economía social
Desde el 2007, la facturación ha caído un tercio (cerró el 2012 con ventas de 1.166 millones, frente a los 1.749 de cinco años antes), lo que ha derivado en un recorte de personal que ha dejado la plantilla en una raspa de lo que fue, al pasar de los 10.500 trabajadores que había en el 2006 a los apenas 5.600 actuales. Con menos ingresos, en los últimos meses la empresa no ha podido atender alguno de sus pagos y los proveedores han cortado el suministro, dejando inactivas todas las plantas del grupo menos dos.

El régimen de cooperativa por el que se rige Fagor hace que el futuro de los trabajadores, que son además propietarios de la empresa, sea más incierto que en otros sectores. Solo el de los 200 empleados de su filial Edesa, que están afiliados al régimen general de la Seguridad Social está despejado, ya que pasarán a cobrar el paro. Mientras, los cerca de dos mil cooperativistas que componen la masa laboral de Fagor en el País Vasco tienen ante sí varios escenarios: los mayores de 55 podrán acogerse a una prejubilación, mientras que, para el resto, la Corporación Mondragón abrirá una oficina de empleo para intentar recolocar en otras cooperativas que tengan vacantes al mayor número de trabajadores posible. (LEER TODO)

No hay comentarios:

Publicar un comentario