El accidente de Angrois acaba de generar sus primeras consecuencias en materia de seguridad ferroviaria para toda España. La Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF), que analiza el siniestro y las condiciones en la que se encontraba la infraestructura hasta el 24 de julio, ha llegado a la conclusión de que es necesario mejorar la seguridad en la circulación de los trenes ante zonas que presenten peligros o dificultades como la entrada a Santiago.
Sus dos recomendaciones son precisas: garantizar que tramos como el que precede a la curva de A Grandeira cuenten con señales suficientes en la vía que adviertan de las obligatorias reducciones de marcha y velocidad máxima permitida, y además instalar más balizas antes de puntos críticos que hagan que el tren frene automáticamente si al superarlas no lo ha hecho el maquinista.
Los analistas del accidente pertenecientes a la CIAF plantea que las balizas ASFA, que advierten de restricciones en la circulación normal y pueden frenar o parar el tren, se sucedan de manera progresiva para controlar la velocidad de los ferrocarriles «de modo que se asegure su inmediato frenado en el caso de rebasar la velocidad máxima con la que se debe ingresar en el tramo siguiente», señalan los investigadores. (LEER TODO)
HAZ CLICK EN LOS TITULARES PARA LEER :
Una ley para atender a las víctimas
El Congreso escuchará el viernes las explicaciones de Ana Pastor
El maquinista activó el freno solo siete segundos antes de descarrilar
Una investigación muy compleja
El interventor hizo tres llamadas al maquinista durante el viaje
Fomento anuncia que el tren frenará por sí solo si no lo hace el maquinista
Los cuerpos que colaboraron en la emergencia en Santiago: «Hemos hecho nuestro trabajo»
Los diferentes cuerpos de emergencias que colaboraron tras el accidente de Santiago (FOTOS)
No pienses... actúa (CARTA DE UN VECINO)
Los maquinistas tomaban referencias a ojo para frenar antes de Angrois
Renfe revisa las normas de uso del teléfono en cabina
Cuando se pensó en un atentado
No hay comentarios:
Publicar un comentario