"Esta protesta es muy buena porque es social e implica colaboración. No está vinculada a ningún partido, asociación o sindicato: solo somos ciudadanos que están indignados por algo que no debería ser así", declaraba uno de los manifestantes, Juan Olivares, a la agencia Reuters. (LEER TODO)
viernes, 26 de abril de 2013
TOQUE A BANKIA DEL 15 M
El movimiento 15-M ha protagonizado este jueves un 'Toque a Bankia', una protesta coordinada para intentar paralizar por un día los servicios de Bankia y que se ha desarrollado cuando se cumple un año de la nacionalización de la entidad, que ha recibido 18.000 millones de euros en ayudas públicas. La protesta ha cerrado, al menos, 17 oficinas de la entidad en todo el país -de las 3.000 sucursales que tiene en toda España-, tal y como ha reconocido Bankia.
El objetivo final ha sido dar un toque de atención para que Bankia se convierta en "una verdadera banca pública", por lo que han solicitado la paralización total de los desahucios y dación en pago retroactiva; el uso para el alquiler social de todas las viviendas de Bankia; o la recuperación de las participaciones preferentes.
"Esta protesta es muy buena porque es social e implica colaboración. No está vinculada a ningún partido, asociación o sindicato: solo somos ciudadanos que están indignados por algo que no debería ser así", declaraba uno de los manifestantes, Juan Olivares, a la agencia Reuters. (LEER TODO)
"Esta protesta es muy buena porque es social e implica colaboración. No está vinculada a ningún partido, asociación o sindicato: solo somos ciudadanos que están indignados por algo que no debería ser así", declaraba uno de los manifestantes, Juan Olivares, a la agencia Reuters. (LEER TODO)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario