martes, 30 de abril de 2013

CONSERVERAS TAILANDESAS NOS HUNDIRAN

Las negociaciones abiertas entre la Unión Europea y Tailandia para alcanzar un tratado de libre comercio han encendido todas las luces rojas en el sector conservero gallego, que emplea a 11.200 personas. De suprimirse los aranceles comunitarios a la importación de atún asiático, ahora situados en el 24 %, la industria española, mayoritariamente gallega, podría ser barrida del mercado europeo, donde comercializa la mayoría de sus exportaciones. Tailandia, que vende en Europa 75.000 toneladas de atún anuales pese a las barreras arancelarias, coloca sus latas en la UE a un precio un 30 % inferior al de la conserva gallega. 

«Este diferencial obedece a una serie de factores que son una clara competencia desleal», precisa Juan Manuel Vieites, secretario general de la patronal conservera española Anfaco-Cecopesca. Tailandia logra fabricar su atún a un valor que es un tercio inferior al español básicamente por la confluencia de varios factores: primero, por el coste salarial. Mientras que un trabajador tailandés percibe unos 150 dólares al mes, esa cifra se eleva en España hasta los 2.000 dólares, según los datos de Anfaco. Es decir, 13,3 veces menos. Pero hay otras variables que influyen en la brecha: mientras aquí se trabajan 1.700 horas al año, allí se duplica esa cifra. (LEER TODO)

No hay comentarios:

Publicar un comentario