La decisión de no compensar la subida del IPC supone un duro golpe para multitud de hogares que, como ambas admitieron, tienen en los pensionistas la «columna vertebral» para sobrevivir. En el caso de Galicia, donde la pensión media del sistema (incluyendo todos los tipos de pensiones, además de la de jubilación) está en 700,95 euros mensuales, la pérdida de poder adquisitivo que esta medida inflige es de algo más de 13 euros mensuales; es decir, 186,48 euros al año, que se elevan a 209 (casi 15 al mes) para la pensión media de los jubilados de la comunidad, que está en 786,74 euros.
Cabe recordar que la jubilación media en Galicia es la más baja de todo el país, muy por debajo de la media nacional, que asciende a 953,70 euros. Dejar sin efecto la compensación que establecía la ley será, según respondió la ministra a preguntas de los periodistas, una medida excepcional y vigente este año por la «difícil» situación económica, y la decisión «supone un ejercicio de responsabilidad», ya que el objetivo «irrenunciable» del Gobierno es cumplir con el objetivo de déficit, meta que, por otra parte, Báñez no confirmó que fuera a alcanzarse.
Tanto la suspensión de la paga compensatoria de la inflación, que los pensionistas percibían en un abono único durante el mes de enero, como la revalorización del 1 o del 2 % en función del importe de la prestación, se incluyen en el decreto ley de medidas de consolidación y de garantía del sistema de Seguridad Social. (LEER TODO)
Rajoy en septiembre . "Lo último que tocaria seria las pensiones". Asi rompió su última promesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario