domingo, 26 de agosto de 2012

ASSANGE CARCEL PETROLEO CANARIAS

La 'guerra' de Assange
Nos acercamos ahora a un personaje carismático y a la vez tremendamente complejo: Julian Assange, el fundador de Wikileaks, el hombre que sacó a la luz miles de informes secretos de las guerras de Irak y Afganistán y dejó al descubierto a la diplomacia americana. Su negativa a ser extraditado a Suecia donde debe responder a unas acusaciones de abusos sexuales ha terminado por convertirse en un enfrentamiento entre Gran Bretaña y Ecuador.
El asilo diplomático que le ha dado el presidente Correa no es suficiente para que pueda abandonar la embajada, en la que se refugió hace dos meses, sin ser detenido. El mantiene que las acusaciones son un montaje y que su miedo es terminar siendo extraditado a Estados Unidos. Assange sigue contando con muchos apoyos, pero cada vez son más los que cuestionan sus nuevas alianzas y le piden que aclare esas graves acusaciones.
La rumba de la cárcel
Viajamos a la prisión de Quatra Camins, en Barcelona, para saber cómo es la vida de algunos de los presos que viven allí. En concreto los que participan en el proyecto "De la rumba al mundo", que intenta enseñar a los reclusos, a través de la música, una forma de vivir dentro de la prisión que les aporte algo más que cumplir una condena.
Maestros de la rumba como Peret Reyes o Rafalito Salazar, les ayudan además a planificar su futuro fuera de la cárcel. De hecho, muchos de los alumnos de este curso, gitanos y payos, han conseguido grabar un disco.
Petróleo en Canarias, riqueza o amenaza
Hace más de 30 años que se sospecha de la existencia de una importante reserva de petróleo frente a las islas Canarias, pero sólo ahora el proyecto para su búsqueda empieza a concretarse. El Gobierno ha autorizado a Repsol la realización de prospecciones petrolíferas en las aguas situadas frente a la costa oriental de Lanzarote y Fuerteventura. La compañía realiza ahora estudios medioambientales antes de abrir el primer pozo exploratorio, que se prevé para dentro de un par de años.
Si se cumplen las previsiones, sería el mayor descubrimiento de hidrocarburos de la historia de España equivalente al 10 por ciento del consumo de nuestro país. Pero en las islas, sobre todo en Lanzarote y Fuerteventura, hay sectores que se oponen a esta actividad. Consideran peligroso la búsqueda de petróleo a más de 3.000 metros de profundidad y ven amenazada su principal fuente de riqueza, el turismo, y la enorme biodiversidad de toda la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario