En busca del oro olímpico Competir en unos juegos olímpicos es para cualquier deportista la mayor de las recompensas. Lo saben bien atletas como Fermín Cacho, convertido en leyenda, o deportistas veteranos como Juan Serra, que ya participó en los Juegos de Londres del 48. Más de medio siglo después, la capital británica vuelve a organizar la cita olímpica.
Eso supone competición, pero también espectáculo y negocio. El Gobierno de Reino Unido ha invertido 14.000 millones de euros, que han permitido, entre otras cosas, rehabilitar barrios enteros del este de la ciudad. Sin embargo los vecinos y comerciantes que viven cerca de la Villa Olímpica se quejan por los inconvenientes que supone el estricto control de seguridad dentro de la llamada zona de exclusión. Son los pros y contras de organizar unos Juegos, en esta ocasión, los trigésimos de la era moderna. Peces Barba, un político de todos Esta semana despedíamos a una de las figuras clave de la transición política en España. Gregorio Peces Barba murió el martes pasado, en Oviedo, a los 74 años. Fue un hombre de consenso, un socialista que participó en las negociaciones de la Constitución Española y fue Presidente del Congreso de los Diputados. Intelectual y humanista, dicen quienes le conocieron bien, que a pasar de vivir por y para la política y el Estado, pocas veces fue tan feliz como cuando creó la Universidad Carlos III de Madrid.
Informe Semanal: Peces Barba, un político de todos
Desde Informe Semanal queremos rendirle homenaje, recuperando imágenes de momentos clave de su vida, y hablando con dos personas que le acompañaron en dos de sus proyectos más importantes: La revista "cuadernos para el diálago" y la redacción de la Carta Magna. El camino de ida y vuelta del códice calixtino Con nuestro siguiente reportaje nos vamos a la Catedral de Santiago de Compostela donde vuelve a estar custodiado el Códice Calixtino, recuperado tras su misteriosa desaparición. Tras una larga investigación, finalmente se ha sabido que un antiguo empleado de la catedral robó este manuscrito del siglo XII y lo ha tenido escondido durante casi un año en un garaje de Milladoiro, en A Coruña.
Informe Semanal: El camino de ida y vuelta del códice calixtino
Informe Semanal ha tenido el privilegio de poder ver de cerca esos 225 folios de pergamino de valor incalculable. Les invitamos a visitar el lugar donde estaba cuando lo robaron: un escondrijo de difícil acceso, una especie de laberinto que solo podía conocer alguien que se manejara muy bien en la Catedral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario