viernes, 27 de julio de 2012

EL PARO MAYOR DE LA HISTORIA



Pero la Encuesta de Población Activa es mucho más que un simple conteo de parados. 


Nos ofrece un retrato certero y dramático de la situación del mercado laboral en España. Estas son sus claves principales. 
- Uno de cada cuatro españoles con voluntad de trabajar no encuentran un empleo. 
- El número de desempleados ha aumentado en 53.500 personas en el último trimestre, el equivalente a la población de la ciudad de Huesca. 
- En el último año el número de parados ha crecido en 859.400 personas, dos veces y media la población de La Rioja. 
- Los que trabajan son cada vez menos: 17.417.300 personas, 15.300 menos que en el trimestre anterior. 
- El paro masculino aumenta en 70.000 personas mientras que el femenino desciende en 16.400 

- En el último año todos los sectores productivos han aumentado su número de parados. 
- La ocupación se desploma en el sector agrícola (44.000 parados más) y en el industrial (21.000 parados más) 
- El sector servicios y el de la construcción (sí, el de la construcción) ganan ocupados. 42.800 y 66.200 personas respectivamente. 
- Los asalariados con contrato indefinido crecen, los de contrato temporal disminuyen. 
- Hay ya 1.737.600 hogares con todos sus miembros en paro, 9.300 más que en el trimestre anterior. 


- La región con más paro es Andalucía (33,92%), y la que menos el País Vasco (14,56%) 
- La región con menos actividad laboral es Asturias (52,5%) y la que más las Baleares (67,5%) 
- La tasa de paro entre extranjeros es mucho más alta que entre españoles, un 35,7% frente a un 22,7%. 
- El paro se ceba con quienes están buscando el primer empleo (36.100 más que el trimestre anterior) y con los parados de larga duración (107.400 más que en el trimestre anterior)
Y ASI INFORMAN EN ARGENTINA DE NUESTRA SITUACIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario