Cultura y barbarie en la posguerra
Dentro de la serie "Las décadas del olvido", Informe Semanal se acerca a la cultura española durante los años 40 y 50. A la cultura y a la barbarie que se vivió; a quienes emprendieron el camino del exilio; a los que prefirieron quedarse; a los disidentes que, desde dentro, intentaban tambalear al régimen.
A los grandes nombres y a las nuevas voces que fueron surgiendo. Testimonios emocionantes, imágenes rescatadas y, sobre todo, escucharemos a los testigos de una época donde la cultura estaba en libertad vigilada.
La moral del convento
Acabada la Guerra Civil, el régimen franquista no sólo se instaló en todas las instituciones políticas del país, también invadió los espacios más íntimos de la vida privada de los españoles. La Iglesia Católica dictó su moral, sus normas de conducta y asumió como propia la defensa de la pureza de la mujer española.
Los obispos afirman que el 99% de los condenados al infierno lo habían sido por falta al sexto mandamiento. El Cardenal Pedro Segura y Sáez declara el baile agarrado pecado mortal. Informe Semanal, en la serie que dedica a "las décadas del olvido", analiza cómo el régimen del General Franco se esfuerza por anular los avances sociales de la República mientras el país se ve atrapado en una moral de convento.
Exilio: Esperanzas truncadas
Informe Semanal nos acerca las historias y recuerdos de los exiliados españoles. Más de 500.000 personas se vieron obligadas a abandonar el país.
Hablar del exilio es hablar en realidad de muchos exilios. El exilio de los intelectuales, de los juristas, de los políticos, el gobierno del exilio, los niños de la guerra, los barcos de la libertad, los deportados de Mathaussen, los republicanos que ayudaron a liberar Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario