Ajuste a la sanidad
Las movilizaciones del personal sanitario de casi toda España han sido continúas en los últimos meses. Denuncian lo que consideran un ataque a uno los pilares de nuestra sociedad. Dicen que los recortes hacen muy dificil el trabajo y que afectan a la calidad de la asistencia. Hay menos personal y no se susitituye a quienes están de baja o de vacaciones. Las listas de espera se alargan y los profesionales sanitarios hablan de sobrecarga de trabajo.
Cataluña fue la primera comunidad que anunció recortes, con el polémico pago de un euro por receta, y después Valencia, Castilla la Mancha, Andalucía o Madrid. Desde los gobiernos regionales aseguran que no pretenden privatizar la sanidad sino optimizar la gestión para ahorrar. Informe Semanal ha visitado hospitales y ambulatorios para conocer su situación.
La Eurocopa de Timoshenko
Ucrania., junto a Polonia, es el país que acoge la Eurocopa de fútbol. Sus dirigentes han pretendido aprovechar este acontecimiento para modernizar la imagen del país, pero sus esfuerzos han quedado ensombrecidos por una fuerte presión internacional.
El encarcelamiento de su ex primera ministra Yulia Timoshenko, por abuso de poder, ha sido considerado por Bruselas como una persecución política. Varios líderes europeos ya han anunciado que no acudirán a los partidos que se jueguen en la ex república soviética.
El contubernio de la reconciliación
Hace 50 años, 118 españoles, entre ellos destacados políticos que habían luchado en distintos bandos durante la guerra civil, se reunieron en Munich, aprovechando el Congreso Internacional del Movimiento Europeo. Unos vivían en el exilio, otros en España. El régimen de Franco intentó desacreditarlos acusándoles de conspiración.
La prensa oficial lo bautizó como el contubernio de Munich. Hoy, la historia reconoce que aquel encuentro y el documento que allí se aprobó sentó las bases de la futura constitución del 78 y de nuestra posterior entrada en la comunidad europea. Aquellos demócratas tuvieron que enfrentarse a las fuertes represalias del régimen franquista. De los 118, sobreviven 14. Con algunos de ellos hemos recordado aquella fecha clave para nuestra democracia.



No hay comentarios:
Publicar un comentario