domingo, 20 de mayo de 2012

LAS DECADAS DEL OLVIDO 1

INFORME SEMANAL : LOS AÑOS AMARGOS 
Recién acabada la Guerra Civil, España es una inmensa cárcel: en 1940 hay cerca de 300.000 prisioneros.
En la década de los 40 se viven los años más amargos del siglo XX, caracterizados por una implacable y cruenta represión y miedo. Primer reportaje de la serie Las décadas del olvido.
La vida en una maleta
Más de dos millones de hombres, mujeres y niños buscaron en la ciudad una salida a la miseria de la España de postguerra.
En los años 40 y 50 la emigración interior transformó el paisaje de las ciudades con poblados de barracas y chabolas, único refugio de los recién llegados.
Ni pan, ni lumbre
Vencida la República, la represión política, la autarquía y el aislamiento sumieron a nuestro país en un brutal retroceso económico. España tardaría 18 años en recuperar el nivel de renta que tenía en 1936. Fueron años de hambre y cartillas de racionamiento. Una España abrazada a la miseria, mientras otros se enriquecían con el mercado negro.
La ayuda americana pondría fin al aislamiento en los años 50 y llegarían las grandes obras públicas, también las bases americanas. Habría que esperar a los años 60 para sentar las bases de una nueva industrialización y, de la mano de una bonanza económica internacional, iniciar una etapa de crecimiento, siempre condicionada por la propia naturaleza de la dictadura franquista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario