domingo, 13 de mayo de 2012

BANKIA INDIGNADOS PARON DE CINE

INFORME SEMANAL : Mayo de 2012
Bankia, nacionalización en marcha
Dos auditores independientes, tal y como pedía Bruselas, analizarán la situación real de la banca española. Además, los bancos tendrán que hacer importantes esfuerzos para incrementar en 30.000 millones las provisiones con las que hacer frente a los créditos dados al ladrillo, tanto a los problemáticos como a los sanos. Los que no puedan afrontarlo contarán con prestamos de dinero público a cinco años y a un 10% de interés.
Con esta nueva reforma el Gobierno intenta crear una red de seguridad y recuperar la credibilidad de los bancos españoles. Se trata de evitar que se repitan situaciones como la que ha provocado la nacionalización de Bankia. Una auditoría sacaba a la luz que el grupo tenía sobrevalorado su patrimonio en 3.500 millones de euros.
Vuelven los indignados
Está a punto de cumplirse un año del inicio del movimiento 15-M. Empezó con manifestaciones convocadas a traves de las redes sociales en contra de parte del sistema y los abusos políticos y económicos. Después se convirtieron en concentraciones masivas, acampadas y asambleas populares. Comenzó en Madrid pero enseguida tomó fuerza y llegó a casi todas las ciudades españolas y a muchos paises del mundo, donde también se han desarrollado fenómeos similares siguendo la estela de España.
Un año después, a la hora de hacer balance, hay muchos que creen que el 15M se ha diluido sin conseguir cambios sustanciales. Pero lo que nadie cuestiona es que marcó un punto inflexión en los movimientos ciudadanos y que consagró la figura del "indignado".
Parón en el cine español
La industria del cine atraviesa una situación de incertidumbre sobre su futuro. Un recorte en las ayudas del 35% podría poner en peligro el actual modelo de negocio en España. La decisión del Gobierno de reducir las subvenciones en 26 millones de euros se ha materializado, en los últimos 4 meses, en que solo han comenzado 24 rodajes cinematográficos, tres veces menos que en el mismo período del año pasado. A pesar de estos duros momentos, Televisión Española sigue apostando por la cultura del cine, destinando un 6% de su presupuesto.
A la espera de que se concrete el nuevo modelo de ayudas, Informe Semanal analiza la nueva situación con directores que, a pesar de la crisis, no han parado su producción. Entre ellos, Imanol Uribe que nos acerca a su último trabajo: "Miel de Naranjas", en el que participa Televisión Española y que se estrenará el próximo 18 de mayo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario