INFORME SEMANAL : Marzo de 2012
Días de huelga y ajustes
El próximo martes, el Gobierno presentará los Presupuestos para el próximo año en el Congreso de los Diputados. Unas cuentas públicas que -asegura el ejecutivo- están comprometidas con la austeridad para sentar las bases de la recuperación económica. Se trata de un ajuste de más de 27 mil millones de euros para cumplir con las exigencias comunitarias. Recortes en gasto público y modificaciones impositivas que no afectarán ni a la actualización de las pensiones ni a la prestación por desempleo y se mantiene la congelación del sueldo de los funcionarios.
El Gobierno anuncia además que, a partir del 1 de abril, subirán los recibos de la luz, el gas y el butano, y se establecerán nuevas tasas judiciales. Anuncios de gran calado económico que se producen un día después de la huelga general contra la reforma laboral. Una protesta que para el Ejecutivo tuvo un impacto moderado; para la patronal es mejor olvidar y para los sindicatos fue un éxito de movilización social que volverá a repetirse si el Gobierno de Mariano Rajoy no toma nota.
Malvinas, 30 años después
El 2 de abril de 1982, las tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas, bajo soberanía de Gran Bretaña desde 1833. Comenzaba un conflicto que apenas duraría dos meses. Terminó a mediados de junio tras la reconquista británica y la rendición de Argentina, y costó la vida a más de 900 militares.
La victoria de Inglaterra supuso la caída del régimen militar en Argentina, y dejó una herida, aún abierta en el país, que convertiría la reivindicación de la soberanía del archipiélago, en una cuestión de orgullo nacional. A Margaret Thatcher, entonces primera ministra, la victoria le sirvió para ganar las elecciones al año siguiente. 30 años después de la guerra, Informe Semanal ha vuelto a las Malvinas para que algunos excombatientes y habitantes de las islas nos cuenten su experiencia.
Dulces derrotas, amargas victorias
Pocos días antes de la huelga general y de la aprobación de los Presupuestos Generales, los resultados de las elecciones en Andalucía y Asturias abrían nuevas incógnitas en el panorama político. Ha sido una semana de conversaciones y contactos entre partidos, en busca de posibles pactos. Nada está definido. En Andalucía hubo sorpresa porque Javier Arenas se quedó muy lejos de la mayoría absoluta que le daban las encuestas.
El PP ganó las elecciones, pero tendrá difícil gobernar, ante un probable pacto de Gobierno entre los socialistas e IU, que mantendría a José Antonio Griñán al frente de la Junta. La situación en Asturias es más incierta. El diputado de UpyD se ha convertido en la clave para el futuro Ejecutivo del Principado. Si se suma a un posible pacto entre IU y PSOE, podrían gobernar y dejar sin opciones a FORO y a al PP. Analizamos ahora todas estas posibles combinaciones, que se irán perfilando en las próximas semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario