domingo, 25 de marzo de 2012

ANTARTIDA SAHEL DERROTA DE ETA

INFORME SEMANAL : Marzo de 2012
Largo viaje hacia el frío
Desde las zonas más secas del mundo, viajamos a otro lugar, donde tampoco llueve, pero que cuenta con el 70% de las reservas de agua dulce del planeta. La Antártida, que tiene hielo con más de 800 mil años de antigüedad. La conquista del Polo Sur fue el resultado de una competición entre dos países. Noruegos y británicos intentaron ser los primeros en llegar al continente antártico, el último en ser descubierto. Ganó Noruega.
Después de casi un año de expedición, el equipo de Roald Amundsen plantó la bandera de su país en el frío hielo polar, el 14 de diciembre de 1911. Un mes más tarde llegó hasta allí el grupo del británico Robert Falcon Scott, muriendo todos durante el viaje de regreso. Un siglo después de aquella historia de exploradores y aventuras, Informe Semanal se acerca a la Antártida.
Zali, un niño del Sahel
La sequía amenaza la vida de millones de niños en diversos países del África subsahariana. En los últimos años, la falta de agua ha hecho que las cosechas hayan sido muy escasas, y las familias apuran ahora sus últimas reservas de alimentos. Las previsiones no son buenas. Se calcula que a partir de abril se duplicarán los casos de malnutrición infantil. Naciones Unidas ya trabaja sobre el terreno para atajar esta situación de emergencia.
Aseguran que aún hay tiempo para enviar ayudas a la población durante los próximos meses y evitar la hambruna. Uno de los países más afectados es Chad. Hasta allí ha viajado un equipo de Informe Semanal, y allí vive Zali, un niño de cinco años. Junto a él conoceremos cómo se ha llegado a esta difícil situación y cómo intenta afrontarla una de las poblaciones más pobres del planeta.
Así se hizo: la derrota de ETA
La detención de Karrera Sarobe, "Ata", supuso la caída del séptimo jefe militar de ETA en dos años. Su neutralización fue la última esperanza etarra de seguir por el camino de las armas. Tras el cese definitivo de la violencia decretada por ETA subyace la incapacidad de cometer atentados debido a la actividad policial que ha dejado famélica a la banda.
El equipo de investigación de TVE ha recuperado las imágenes nunca vistas de la lucha policial contra ETA y ha plasmado el relato visual en un reportaje para Informe Semanal. La guardia civil y la comisaría general de información han filmado durante años el día a día de jefes de ETA. Las grabaciones recogen imágenes de citas, de entrega de armas, del aparato de acogida, de la oficina política o del taller de coches bomba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario