miércoles, 14 de marzo de 2012

¿ HABRA QUE EMIGRAR OTRA VEZ ?

En Galicia hay 3.391 parados más. En febrero el desempleo aumentó en un 1,25 por ciento en nuestra comunidad. Se trata del peor dato para un mes de febrero de los últimos tres años y del primero que llega de mano de la recién estrenada reforma laboral.

Desde hace días, Noruega ocupa más espacio que nunca en los medios de comunicación. La tormentosa geografía comparativa de los mercados laborales, que ha llevado a un dirigente de la CEOE a proponer a los españoles que sigan el ejemplo de los nórdicos y sean más flexibles a la hora de aceptar un trabajo -«aunque este sea en Laponia»-, ha vuelto a poner a este país (uno de los más ricos del mundo) en el punto de mira de los desempleados patrios. Sin embargo, los periódicos noruegos alertan desde hace semanas de los peligros de un desembarco masivo de emigrantes, y de la falta de cualificación o idiomas de muchos de ellos. Algunos españoles han ocupado, incluso, titulares entre la prensa local, al no encontrar trabajo, perder sus ahorros y acabar durmiendo en la calle, algo insólito en un país con apenas vagabundos.
Dos emigrantes gallegas, a las que ni el frío polar ni el desorbitado nivel de vida, han logrado echar por tierra sus ansias de trabajar, ponen el acento en la importancia de los idiomas, imprescindible pasaporte y peaje para lograr un empleo. Eso sí, a ellas el mito laboral noruego no se les ha caído. (LEER MAS)
Una oportunidad para ir a Alemania : HAZ CLICK AQUI
Casi 300.000 españoles dejarán el país en busca de un trabajo (mejor o no, no lo sabrán hasta que lleguen al lugar de destino). ¿Aceptarían un trabajo en otra ciudad aunque fuera en otro país? Algunos oyentes lo harían sin dudar, mientras que otros se preguntan si alguien se va a quedar aquí a trabajar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario